Vida Sana
Una guía alimentaria
un articulo de la 1ra Edición

Es sin duda mejor prevenir que curar, para eso es indispensable el auto-cuidado siendo responsables a la hora de seleccionar nuestros alimentos, de esta manera la nutrición se vuelve un aliado esencial en el cuidado de nuestra salud. Depende de cada uno mantener una alimentación en que se reciban todos los nutrientes que necesitamos, cuidándonos del exceso o déficit. Sabemos que no se trata de una tarea sencilla, pero podemos avanzar hacia eso. En Chile, lamentablemente estamos en una situación donde la mayoría de las personas consume un exceso de calorías y no necesariamente cubre sus necesidades de vitaminas y minerales, perjudicando su salud. Las guías alimentarias, fueron elaboradas como parte de la guía para la vida saludable, se trata de 7 consejos sencillos que ayudan a mejorar la calidad de nuestra alimentación, Los invito a revisar si su alimentación cumple con estas guías, y ver en qué punto podemos mejorar.
¿Que nos dicen las etiquetas?
un articulo de la 2da Edición

Desde 2006 es obligatorio para los alimentos que se comercializan envasados el incluir el etiquetado nutricional, por lo tanto contamos con la información necesaria para actuar como consumidores responsables y siempre escoger los productos que sean los mas adecuados para mantener nuestra salud. Así que los invito a utilizarla. La información minina que encontraremos en la información nutricional es: energía, proteínas, grasa total, contenido de hidratos de carbono y sodio. Si el contenido de grasa total por porción es superior a 3 gr entonces debe declararse el tipo, como ácidos grasos saturados y colesterol. La información se presenta en dos columnas en la primera columna tenemos la información por cada porción de consumo habitual y en la segunda columna la información por cada 100 gr del producto. Y ahora veremos algunos tips para entender esta información y usarla a nuestro favor.
El dilema de los suplementos proteícos
un articulo de la 3ra Edición

El mercado ofrece a todo el mundo una alta variedad de suplementos proteicos, en forma de batidos o en pastillas, otros que son una mezcla de nutrientes y otros que incluyen solo un tipo de aminoácidos. Son muy populares entre los deportistas (especialmente en los físicos culturistas) y entre los expertos es fuente de mucha controversia, ya que esta en tela de juicio si son verdaderamente necesarios, cuales cantidades son recomendables, los problemas generados por el abuso, todos temas que aun dejan dudas.
Es un hecho que las necesidades proteicas en los deportistas son mayores que en la población general. Sin embargo, esta diferencia está dada principalmente por el aumento en la cantidad de calorías totales que se requieren, ya que las proteínas siguen representando alrededor del 15%, por lo tanto se trata de un aumento en la necesidad en todos los nutrientes, no solo de proteínas. En estudios realizados en deportistas, se evidenció que los que seguían una dieta balanceada y variada cubrían de manera satisfactoria estas necesidades aumentadas sin la necesidad de suplementos.