top of page

"El Aikido es un camino que intento

transitar con éxito todos los días"

¿Podría hablar de los principios del Aikido?
El Aikido es un arte marcial tradicional de origen japonés y su principio fundamental es la respuesta no agresiva y no violenta frente a un ataque, redirigiendo la fuerza del oponente, convirtiendo al ataque en el verdadero oponente y no a la persona, por otro lado también busca la armonización del ser humano en su parte física mental y espiritual, recordando siempre de que se trata de un arte marcial.



¿Que significa para usted el Aikido, luego de practicarlo tanto tiempo, y con tanta intensidad?
Para mí el Aikido es una forma de vida que se expresa en todos los ámbitos de la vida y al igual que la práctica en el tatami es más fácil decirlo antes que hacerlo, en definitiva el Aikido es una camino que intento transitar con éxito todos los días.



¿Es diferente para usted que para un principiante?
Creo que no es diferente, cada persona tiene motivaciones propias para practicar, y estas cambian conforme avanza la práctica en tiempo e intensidad, así que lo que pensaba cuando comencé ha cambiado y pienso que lo mismo sucede con otros practicantes principiantes o avanzados.


Cuéntenos de la previa de una clase técnica, ¿Por qué se comienza con relajación y ejercicios de estiramiento?
Esta fase cumple con la satisfacción de dos aspectos, el primero es evidentemente fisiológico, es decir preparar al cuerpo en su conjunto, músculos, huesos, órganos, y a todo el sistema para que la práctica no tenga como consecuencia lesiones, recordemos que el aikido trabaja mucho sobre articulaciones y es importante cuidarlas.
El segundo aspecto que satisface esta parte de la clase es el psicológico, la relajación y los ejercicios respiratorios nos ayudan a establecer un quiebre entre lo que está fuera del tatami, dejar problemas y preocupaciones afuera y prepararnos concentradamente en lo que vendrá, en el Aikido se requiere 100% de atención y presencia durante la práctica.


¿Cual fue el contexto que rodeó  el nacimiento del Aikido?
Históricamente el Aikido tiene dos etapas divididas por la II Guerra Mundial, en la fase de la pre-guerra los valores del Aikido estaban centrados en el combate, fue una época muy dura para los primeros practicantes, encontramos a un O Sensei Morihei Ueshiba mucho más físico, resultado de su constante práctica de varias artes marciales principalmente el Aikijutsu Daito Ryu.
Al final de la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos de América infortunadamente dejan caer las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, es este hecho es el que más marca el Aikido y su desarrollo como lo que conocemos ahora, en esta fase de la post-guerra O Sensei se da cuenta cierta de que las artes marciales, el Budó en definitiva, no debería existir para destruir sino para construir, en este punto el Aikido se convierte en un arte marcial completo que prepara verdaderos guerreros pero que no buscan la destrucción sino que, con el uso del amor creativo al universo, logran desviar actitudes agresivas logrando que un atacante deje su actitud de agresión por decisión propia al ver que no puede hacernos daño.


 

entrevista a Nello Manciati, desde Ecuador

revista@fpdka.com

+569 - 84505117

+569 - 75685198

 

DIRECCIÓN

Chile

Región Metropolitana

Comuna de La Florida

General Arriagada #126

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

Copyright © 2013 Félix Plaza Díaz Kenpo Americano

bottom of page